Municipio Hato Mayor del Rey

De Enciclopedia Dominicana SOS
Saltar a: navegación, buscar

Hato Mayor se encuentra localizada en la Región Higüamo, perteneciente al Este del país. Su posición astronómica es la siguiente: 18º 50 latitud Norte y 69º 20 longitud Oeste.

Geografía

División política

La extensión de la Provincia Hato Mayor es de 1,329.28 Kms2 y se divide en tres municipios y cuatro distritos municipales, que son los que aparecen en el cuadro No.1.

Límites

Hato Mayor limita al Norte con el Océano Atlántico; al Sur con San Pedro de Macorís, y al Oeste con Monte Plata y San Pedro de Macorís.

Vías de comunicación

La vía principal de comunicación de Hato Mayor es la carretera No.4, que interconecta la provincia con la mayor parte de las regiones Higüamo y Yuma, que conforman la parte este del país. Otra Vía importante es la carretera No. 103, que enlaza a los tres municipios de la provincia. En el cuadro No. 2 presentamos una tabla de distancia entre la ciudad de Hato Mayor y otras ciudades importantes o lugares de atracción turística del país.

Relieve

Hato Mayor es esencialmente una llanura donde las escasas ondulaciones del terreno, que pertenecen a las Cordillera Oriental, no superan los 500 metros sobre el nivel del mar. La parte sur de la provincia se halla dentro de la Llanura Costera del Caribe.

Hacia el norte también se despliega otra llanura costera, conocida con el nombre de “Llanura Costera de Sabana de la Mar y Miches”.

Hidrografía

Los ríos de Hato Mayor se desplazan en dos direcciones: hacía el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Los que siguen la primera dirección son el Yanigua y el Yabón; y entre los principales que se orientan hacia la segunda, están el Higuamo, Maguá Magarín y el Cibao. Los dos últimos son afluentes del Río Soco.

Áreas protegidas

En la provincia Hato Mayor hay dos áreas protegidas. La primera es de protección especial y se llama Refugio de vida Silvestre de la Jina, con una dimensión de 53 Kms2. En ésta no sólo se brinda protección al manglar y al hábitat que se forma a su alrededor, sino que también se fomenta la investigación científica, la educación, la recreación y el turismo, entre otras actividades.

La segunda área protegida de la provincia es el Parque Nacional Los Haitises, que tiene una extensión de 600.82 kms2. Esta es una de las zonas más espectaculares que tiene el país y, dadas sus características, es una de las más visitadas por turistas nacionales y extranjeros. Este parque fue creado en 1968 mediante la ley 244, que desde entonces ha sido modificada en múltiples oportunidades. El propósito de esta área es proteger su plataforma cársica y todo el ecosistema que se ha creado a su alrededor. En el Parque Nacional Los Haitises predomina el bosque húmedo en el que abundan los árboles de hojas anchas. En el área se ha cuantificado cerca de un centenar de especies endémicas de la isla de Santo Domingo y una veintena de ellas son exclusivas del parque. En éste también está la zona de manglar más grande del país.

En lo que respecta a la fauna, en el parque se encuentran la jutía (Soledonon Paradoxus) y diferentes especies de murciélagos; en cuanto a las aves, son frecuentes las Tijeretas (Fragata Magnifecens); la cotorra (Amazona Ventralis); la lechuza (Tyto Alba) y la laura (Cathartes aura).

Uno de los aspectos más destacados del Parque Nacional Los Haítises son sus recursos culturales e históricos, entre ellos las pictografías y petroglifos que aparecen en su sistema de cavernas, entre las que se pueden citar: Cueva de la Arena, Cueva de San Gabriel y Cueva de la Línea.

Potencial para las fincas energéticas

Según una investigación en la región Este referida en el anuario de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, año 4, Hato Mayor posee bosques y vegetación natural aptos para la instalación de las fincas energéticas, a 17.5 kilómetros de la zona urbana, solo superado en todo el país por El Seibo, San Francisco de Macorís, rio San Juan y Gaspar Hernández.

Historia

Desde los tiempos coloniales el territorio de Hato Mayor fue parte de El Seibo, hasta el 3 de diciembre de 1984, cuando los municipios de Hato Mayor, Sabana de la Mar y El Valle fueron unificados en la Provincia Hato Mayor. Mediante la Ley 245, que entre otras disposiciones designó como la capital provincial la ciudad de Hato Mayor del Rey.

Origen del nombre

El nombre que tiene esta provincia data del inicio de la colonización española. Su origen está vinculado al hecho de que una parte de los terrenos donde se levanta fueron destinados a la crianza de ganado o hatos, propiedad de la corona española, siendo su primer propietario el Rey Carlos V.

De acuerdo con el historiador hatomayorense Melchor Contin Alfau: “Tanto las tierras de Hato Mayor del Rey como las del Hato de la Pringamosa, Hato Nuevo, etc. formaban parte del Mayorazgo de Dávila, instituido en la ciudad de Santo Domingo el 23 de agosto de 1554 por el Regidor Don Francisco Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar, hijo de su hermana Ana Dávila, mujer de Hernando de Birlonga”. La vigencia de este mayorazgo perduro hasta los comienzo del siglo XX. De acuerdo con Manuel Antonio Sosa Jiménez en su libro Hato Mayor del Rey, en “casi cuatro siglos el Hato Mayor del Rey tuvo unos 19 dueños, poseedores herederos”, pasando del primer propietario, el rey Carlos V, a manos de Francisco Dávila, siendo su ultima heredera doña Maria Mercedes de la Rocha y Coca de Fernández, fallecida en 1904.

De manera que cuando dejo de ser propiedad del rey de España, la tradición mantuvo el nombre de Hato Mayor del Rey a la zona, quedando el nombre registrado en la historia, hasta ser instituido oficialmente al crearse la provincia en 1984.

Época Precolombina

No se tiene precisión de la fecha en que Hato Mayor fue habitado inicialmente por grupos humanos. Se sabe que unos 2000 años antes de Crista en los lugares cercanos a esta provincia situados en la costa, como San Pedro de Macorís, La Altagracia y La Romana se establecieron pobladores que han denominados banwaroides por los arqueólogos. Estos corresponden a un segundo grupo migratorio de los habitantes más tempranos que establecieron en nuestra isla. El hábitat de los banwaroides era costero, pero aun se han encontrado vestigios de estos en Hato Mayor.

En la zona del Parque Nacional Los Haitises, sobre todo, se han encontrado restos de las culturas aborígenes de la isla, y también en Capote, Sección don López, Próximo a la ciudad de Hato Mayor del Rey. En las cuevas de Fun-Fun se han encontrado numerosos petroglifos que forman parte del acuerdo cultural de la provincia.

Época Colonial

A la llegada de los españoles, el territorio de Hato Mayor era parte integrante de los cacicazgos de Higuey (o Hicayagua) y Magua, gobernados por cacica Higuanama y el cacique Guarionex, respectivamente. En la zona Este del país, se produjo una de las guerras más brutales entre los españoles y los indígenas. Esta tuvo dos momentos diferentes y especialmente en el último, en el área de Hato Mayor se sintieron los efectos siniestros de esta conflagración.

La guerra fue iniciada en 1503, siendo dirigida del lado de los españoles por los comandantes Juan de Esquivel y Juan Ponce de León, y del lado de los indígenas por el cacique Cutubanamá. Al conducir el conflicto bélico. El gobernador de la isla, Nicolás de Ovando, instruyo que se erigieran dos villas en la región, una de las cuales fue El Seibo, a la cual pertenecería el tradicionalmente conocido como Hato Mayor del Rey y otros hatos que forman en la actualidad dicha provincia Hato Mayor.

Aunque existe versiones que indican que Hato Mayor del Rey fue fundado en 1520, en una Compendiosa noticia de la isla de Santo Domingo escrita por el arzobispo Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu en 1740, se hace ilusión de Hato Mayor como una hacienda de la Villa de El Seybo, donde había, según escribe el autor, una ermita “dedicada a nuestra señora de las Mercedes” y donde había una Cofradía. Respecto a este lugar sagrado, el arzobispo dice lo siguiente (la escritura esta tomada del texto original): “Extremadamente indecente su techo según parece fue cubierto de hojas de Palma sobre cuyo reparo ha providenciado lo que debo, todos dichos vecinos de esta villa y sus pertenencias son mulatos y negros”.

A su vez, el citado historiador hatomayorence Mechor Contin Alfau opina Antonio de coca y Landeche fundó a Hato Mayor del Rey, o más bien, erigió la ermita dedicada a Nuestra Señora de3 las Mercedes, la “Hacienda que poseía a sus vastas posesiones, a partir del año de 1746, fecha en que se unió en matrimonio a Josefa Landeche, y, ya todo un señor jefe de familia, persona en perpetua su nombre y el de los suyos, erigiendo un templo-aunque modesto – al culto de la Virgen de las Mercedes, de la que era devoto piadoso, con el fin de estimular al núcleo de vecinos que trabajaba en la hacienda y sus alrededores, en las practicas de la sacrosanta religión católica, apostólica y romana”. Como se puede advertir, la fecha que da el citado autor para la fundación de la emita originaria de Hato Mayor en el siglo XVII, no se corresponde con la fecha de las noticias del arzobispo Álvarez de Abreu. De acuerdo con Emilio Rodríguez Demorizi, quien reproduce la comentada “Compendiosa Noticia” en su libro Relaciones históricas de Santo Domingo, volumen III, Alvarez se ausento de la colonia en 1743, para radicarse en Prueba, donde falleció en 1763.

Manuel Antonio Sosa Jiménez, en su libro Hato Mayor del Rey, señala que la ermita que inicio a esta provincia fue fundada por Antonio de coca y Landeche en 1720, fecha mucho más probable que la de Contin Alfau.

Sobre la fundación de la aldea de Hato Mayor que el autor llama San José de Hato Mayor, Sosa Jiménez indica lo siguiente. La fuerza de la tradición sostiene que los primeros hatomayorences fundadores de la aldea de san José, eran de color blanco y de origen canario; se instalaron en los alrededores del Parque Municipal en 1972. Habían emigrado del sector capitalino de San Carlos. Estos canarios a convivir con los negros y mulatos que trabajaban para don José Coca y Landeche y doña Josefa Dávila de Coca y Landeche. Por eso, este último autor había de dos Hato Mayor diciendo que: La diferencia cultural entre los pobladores de los dos Hato Mayor los mantuvo segregados por muchas décadas. Los criollos se aferraron a la ganadería de sus amos y/o patrones: los isleños a la agricultura y al pastoreo de subsistencia. El proceso natural de las necesidades humanas básicas, la formación de hogares (mediante el amor o el rapto de mujeres), las desgracias familiares, el afán por elevarse al estatus y modo de vida; la relaciones económicas del trueque o cambalache, entre otros factores ambientales, fueron la maquinas motriz de la unión de Hato Mayor.

En 1785, año en que se utiliza la publicación del libro de Antonio Sánchez Valverde titulado Idea acerca del valor de la isla Española, en lo que es la actual provincia Hato Mayor solo había una población importante, que era Sabana de la Mar, fundada originalmente con familias canarias, en los primeros meses del año 1760, según dice Carlos Esteban Deive en su libro Las emigraciones canarias a Santo Domingo. Según Sánchez Valverde, hacia 1783 entre sabana de la Mar y Samaná había unas 500 persona.

Hato Mayor en la Independencia Nacional

El papel de los hatomayorences en el proceso de la independencia nacional fue de manera singular. Es antigua la versión que dice que en la parte Este del país fue donde se proclamo primero la separación de Haití; es de hecho se produjo precisamente en Hato Mayor; en hors de la mañana del 27 de febrero. Los hechos ligados a aquella acción se hincaron en El Seibo en la madrugada de ese mismo día. Un grupo dirigido por Pedro Santa decidió tomar la comandancia de armas de la ciudad y pronunciarse a favor de la separación, lo que esta vinculado estrechamente a los planes que existían para pronunciar por la misma causa a la ciudad de Santo Domingo, la noche del 27 febrero. La toma de la comandancia de El Seibo se produjo en hora de la madrugada, contra la resistencia del comandante de la plaza, general Félix Richiez. A última hora, los triunfantes separatistas decidieron trasladarse a Hato Mayor, sin realizar el pronunciamiento de separación. Se ha dicho que no se hizo en previsión de posibles consecuencias en caso de que no prosperara la acción pautada para horas de la noche en Santo Domingo. Cuando los separatistas llegaron a Hato Mayor, en la mañana, si hicieron la proclama, destituyeron y apresaron a las autorizadas haitianas. Se hizo una bandera dominicana, cuya confección se le atribuye a Ana Rambla y Rosalía Bastardo de Guillermo.

En lo sucesivo, la participación de los hatomayorences en la guerra de independencia fue decisiva. Dice Contin Alfau que entre estos “se distinguieron por su arrojo y valentía, especialmente en la batalla de Azua (19 de marzo), Las Carreras, el Número y las Estrelleta: Eugenio Miches, Pedro Guillermo, Santiago y José Mota, Geraro Díaz y Santiago Silvestre, quien al conducir la épica contienda, ostentaban grados de general de brigada, coronel, comandante y alférez de las gloriosas tropas nacionales.

Hato Mayor y la República

Así como Hato Mayor se adelantó en la proclamación de la separación de Haiti también hizo lo mismo con la proclama de anexión del país a España en 1861. Efectivamente el 12 de marzo de 1861, el Coronel Manuel Santana, proclamó anexado el pueblo, mientras que el resto del país hizo lo mismo a partir del día 18 del mismo mes.

En lo que no cabe duda también es que cuando se inició la Guerra de la Restauración, en 1863, los hatomayorenses no tardaron en levantarse en armas a favor de este movimiento; no sólo esto, sino que hombres de esta población, como Pedro Guillermo y Genaro Díaz, promovieron el alzamiento generalizo en la provincia de El Seibo, que entonces cubría todo el Este del país y que era precisamente el hogar de Pedro Santana, artífice de la Anexión. Por tanto, en esta zona el ejercía una gran influencia, influencia. No fue raro que el gran caudillo de El Seibo se tomara a pecho esta desafección a su liderazgo y convirtiera el Este en el escenario de su lucha contra los restauradores.

Desde octubre de 1863, cuando Pedro Guillermo y Genaro Díaz, entre otros, sublevaron al Este, la Guerra Restauradora cobró un impulso extraordinario. Con la entrada del 1864 la situación se agudizó, y en toda la zona hubo combates, incluyendo Hato Mayor. De acuerdo con el historiador José Gabriel García, “El 5 de marzo atacó el general Santana el paso de San Nicolás de la Yerbabuena, que ocupaban los restauradores, distinguiéndose en la acción el coronel de las reservas Valentin Mejía; el 9 de marzo tuvieron las tropas que guarnecían a Hato Mayor que batirse con denuedo para poder coger agua en el río Maguá, cuya posesión le disputaron los restauradores.”

Este mismo autor da cuenta de otro suceso en Hato Mayor: “…El coronel Pedro Guillermo atacaba el 8 de abril a Hato Mayor, que defendió con bizarría el general Antonio Sosa, al frente de la reservas y de algunas compañías del Rey y San Marcial, al precio de quince heridos once contuso”.

Así pasaron en Hato Mayor los meses difíciles que duró la Guerra de la Restauración, en una incesante lucha por arrebatar el pueblo al ejército que lo ocupaba, siendo los españoles quienes pudieron mantener el control sobre ese espacio por más tiempo. Al producirse el cese al fuego, Hato Mayor estaba en poder de los anexionistas, quienes no tardaron en desalojar la plaza y trasladar a todos sus efectivos a El Seibo. Este desalojo se produjo el 24 de noviembre de 1864, lo que aprovecharon los restauradores para tomar dicha plaza.

Presidencia y Muerte de Pedro Guillermo, El Caudillo de Hato Mayor

No bien había concluido la anexión de la República, en julio de 1865, cuando en Hato Mayor el general Pedro Guillermo, encabezó un pronunciamiento, en respuesta a un levantamiento iniciado en San Pedro de Macorís por el general Antonio Guzmán.

Dice Manuel Ubaldo Gómez, en su libro Resumen de Historia de Santo Domingo, que Guillermo “Formó una Junta Gubernativa en El Seibo”. Al poco tiempo, el caudillo hatomayorense tomó el camino de Santo Domingo con su ejército rebelde, haciendo entrada en la vieja ciudad el 8 de noviembre y forzando la renuncia de su correligionario baecista (seguidor de Buenaventura Báez), el general José María Cabral.

El día 15 de noviembre, Guillermo fue investido como Presidente de la República, con asiento en Santo Domingo. Pero en esa su posición tuvo los días contados, puesto que la revolución que había dirigido tenía como objetivo central poner a Buenaventura Báez, en la presidencia, lo que ocurrió el 8 de diciembre siguiente.

Pero meses después, José María Cabral, derrocó a Báez y volvió a ocupar la Presidencia de la República. A inicios de 1867, el general Pedro Guillermo, volvió a alzarse en Hato Mayor en contra de Cabral. Esta vez la situación del héroe independentista y restaurador hatomayorense fue muy adversa: él y su grupo fueron capturados por las fuerzas del gobierno y rápidamente procesados por un consejo de guerra en El Seibo. El 13 de febrero, este tribunal dictó sentencia condenando a la pena de muerte Guillermo y a sus seguidores, los oficiales José Mota y Secundino Belén. Otros conjurados tuvieron más suerte y fueron condenados a prisión. Los tres sentenciados fueron fusilados con premura, el 18 de febrero. Con su muerte, Pedro Guillermo, se convirtió en el segundo ex mandatario dominicano que muere fusilado; el primero fue José Antonio (Pepillo) Salcedo, quién fue ejecutado el 5 de noviembre de 1864.

Hechos y Muerte de Cesáreo Guillermo

En julio de 1881 gobernaba el país el arzobispo Fernando Arturo de Meriño. En ese mes entró por Higuey una expedición al mando del general Cesáreo Guillermo, hijo del fenecido Pedro Guillermo y Hatomayorense como éste. El vástago había alcanzado notoriedad y ya para esa fecha había sido Presidente de la República en un par de oportunidades consecutivas. El gobierno envió contra los invasores a un ejército al mando del general Ulises Heureaux (Lilís), quien derrotó a los subversivos en todos los frentes, incluyendo Hato Mayor, donde las tropas revolucionarias y las del gobierno se enfrentaron el 17 de agosto. Esta revolución duró cerca de 40 días, sin que los revolucionarios pudieran derrocar al gobierno. El general Guillermo tuvo esa vez la suerte de escapar con vida.

En 1985, Cesáreo Guillermo, volvió al país, estando en la presidencia Francisco Gregorio Billini, gobernante en extremo respetuoso de los derechos humanos.

Al enterarse de su presencia en el país, el gobierno le persiguió para desterrarlo, pero éste se escabulló una noche cuando una patrulla lo buscaba en su morada para arrestarlo.

En su huida se refugió en Azua, donde el general Heureaux en persona lo persiguió. Solitario, Guillermo fue detectado por las tropas que lo rastreaban en un arroyo azuano llamado El Orégano, el 8 de noviembre del 1885. En ese momento crucial, acorralado y sin fuerzas, se hizo un disparo que le causó la muerte. Así concluyó la vida del segundo hatomayorense que llegó a la presidencia.

Cultura

La provincia posee múltiples tradiciones y manifestaciones culturales que forman su riqueza en este ámbito. Hay varios elementos que distinguen a los hombres y mujeres de Hato Mayor. Además de su apego a la tierra, están la arraigada costumbre de la música y el baile de palos o atabales, las fiestas patronales de los diversos municipios y distritos municipales, mezclas de celebraciones sacras y profanas, así como algunas manifestaciones particulares, como el Carnaval de Yerba Buena.

Hato Mayor presenta una diversidad en su conformación étnico-cultural, lo que le otorga la característica de un territorio multiétnico. En sus tierras confluyeron grupos de inmigrantes llegados de diversas partes del mundo en diferentes períodos de su historia, entre ellos en primer lugar los españoles (principalmente canarios)s seguidos de africanos traídos en condición de esclavos durante la época colonial, y luego, especialmente durante el siglo XX, puertorriqueños, árabes, italianos, y recientemente, un numeroso grupo de haitianos.

Desarrollo de las Letras

La provincia Hato Mayor expresa su desarrollo en el mundo de las letras en creaciones que involucran los más diversos géneros literarios, entre ellos la poesía y el ensayo. Varios creadores de este territorio se han destacado en el país.

Escritores, Cronistas e intelectuales Hatomayorenses

Entre los escritores cronistas e intelectuales nacidos en la provincia Hato Mayor se encuentran:

  • Diógenes Céspedes. Crítico literario, escritor, periodista y lingüista. Nació en Hato Mayor del Rey el 28 de mayo de 1941. Se graduó de periodista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1968. Realizó dos licenciaturas y una maestría (Francés, ligüistica y estilística) en la Universidad de Besanzón, Francia. Ha publicado más de quince libros, entre ellos: Estudios sobre literatura, cultura e ideología (1983); ideas filosóficas, discurso sindical y mitos cotidianos en Santo Domingo (1984); Lenguaje y poesía en Santo Domingo en el siglo XX (1995); Antología de la oratoria en Santo Domingo (1984); y Memorias contra el olvido. Autobiografía literaria (2001). También ha sido traductor de obras del francés al español. En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo por su libro seis ensayos sobre poética latinoamericana. Desde 1974 profesor de análisis de textos literarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1983 dirigió la revista Cuadernos de Poética.
  • Carmen Sánchez, Poeta
  • Juan Freddy Armando, escritor
  • Agustín Navarro, educador popular y Universitario.
  • Manuel Antonio (Bobby) Sosa Jiménez (1948-1991), historiador de la provincia.
  • Marcelino Ozuna
  • Ricardo Vega
  • Victor Espinal
  • Robet Berroa
  • Alejandro Uribe
  • Contralmirante Eurípides Uribe
  • César Cáceres Castillo, escritor, poeta y maestro.
  • Héctor Camilo Polanco, poeta
  • Portalatina Taveras, poeta
  • Bélgica Bautista Alvarez, poeta
  • Mártires Morla Carela, escritor
  • Miguel Antonio Jiménez, filósofo
  • Juan Freddy Armando, poeta
  • Mariano Sosa Berroa, poeta
  • Liduvina Paulino, poeta
  • Omar Ramírez, poeta

Música y Tradiciones Musicales

La provincia Hato Mayor cuenta con una rica tradición musical derivada de su condición de comunidad multiétnica y multicultural. En este quehacer se expresa una mezcla de raíces autóctonas, hispánicas y africanas, éstas últimas evidenciadas en la existencia de muchos grupos de atabales o palos, como se les conoce comúnmente. La mayoría de estos grupos opera en la zona rural, pero algunos se han establecido en los barios populares. Músicos y Cantantes Hato Mayorenses

  • Sonia Silvestre, cantante
  • Froilán Antonio (Anthony) Ríos, cantante
  • Porfirio (Porfi) Jiménez
  • Ismenio Chávez, cantante
  • Kelman Núñez, cantante
  • Robert Del Castillo, cantante
  • July Mateo (Rasputín), trompetista y director de orquesta
  • José Albuerme
  • Juan Betancourt
  • Niurka Mota

Creencias religiosas

La condición de territorio mayoritariamente católico, hace que en la provincia muchas personas sean devotas de la Virgen de la Altagracia, y que acudan los días 21 de enero al principal santuario de ésta en el país, que es la Basílica de Higuey.


Instituciones Culturales Desde el punto de vista institucional, la ciudad de Hato Mayor posee varias infraestructuras que sirven de apoyo al desarrollo de las actividades culturales. Entre ellas están.

  • Patrimonio Cultural de Hato Mayor
  • Banda Municipal de Música
  • Grupo Literario Revelación (que convoca un concurso literario anualmente en el municipio cabecera).

Se proyecta el trabajo de la Casa de Cultura de Hato Mayor, cuya constitución esta pendiente.

Bibliotecas

Al año 2004 cuenta con seis bibliotecas.:

  • Biblioteca Cultural Dominicana
  • Biblioteca del Liceo César Nicolás Penson
  • Biblioteca del colegio Nuestra Señora del Carmen
  • Biblioteca Municipal de Sabana de la Mar
  • Biblioteca Hermanas de la Caridad de El Valle

Medios de Comunicación

Entre las publicaciones periódicas conocidas en Hato Mayor se encuentran las siguientes:

  • El Hatomayorense
  • Informativo Hatero
  • Baluarte del Este
  • La Razón del Pueblo
  • Agro-Este
  • El Mundo
  • Estuperiódico
  • El social
  • El Vigilante
  • El Espectador
  • El Valle

Canales de Televisión

  • Hatero TV Canal 16
  • Varo Visión Canal 10
  • Visión 200 Canal 12

Emisoras de Radio

La Provincia cuenta con tres emisoras Radiales que transmiten en frecuencias moduladas.

  • Azúcar FM
  • La Kalle FM
  • Misión FM

Actividades y Fechas Conmemoratorias más Relevantes

  • Fiestas Patronales del 15 al 24 de Septiembre
  • Día de la Virgen de la Altagracia 21 de enero
  • 1ero. de enero
  • Peregrinación a Bayaguana en memorias de Santo Cristo.

Lugares Propios para la recreación (excursiones)

  • Balnearios de Yerba Buena
  • Pasao Cibao
  • El Oasis
  • El Mamón
  • Paso Cibao
  • El Oasis
  • Santana
  • Caño Hondo
  • Yanigua
  • Yabón

Parques Acuáticos

  • Colinas del Rey
  • Isabela Park

Educación

Número de Centros Educativos 94

a- Del Nivel Básico 84 b- Del Nivel Medio 04 c- De Adultos 06

Funciona en la Escuela Juan Pablo Duarte Programa PREPARA de Media

No. de Consejos de Curso 2101

Personajes Pintorescos

  • Pedro Trinidad (Choclo)
  • Severino Morales (7 cambio)
  • Antonio Coss (Maggi)
  • Cueto M. (Caribe)
  • Primolindo
  • Maritza
  • Bombillo
  • Dolorita
  • La Fama (vendedor de maíz)

Juntas comunitarias

Existen 30 juntas en este municipio.