Diferencia entre revisiones de «Ceiba pentandra»
(Página creada con « La '''ceiba''', '''lupuna''' (en la Amazonía peruana), '''mapajo''' (en las tierras bajas de Bolivia), '''bonga''' o '''bongo''' (en el Caribe), '''pochote'''...») |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 19:22 14 dic 2016
La ceiba, lupuna (en la Amazonía peruana), mapajo (en las tierras bajas de Bolivia), bonga o bongo (en el Caribe), pochote (en México) o kapok (en países anglosajones), de nombre binomial Ceiba pentandra (L.) Gaertn., es un árbol de la zona intertropical del orden Malvales y de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae) y originario de la región de Mesoamérica.
Contenido
Descripción
Con los caracteres generales de Ceiba.
El árbol alcanza 60 a 70 metros de altura, con un tronco grueso que puede llegar a medir más de 3 m de diámetro, con raíces tabulares. El tronco y muchas de sus ramas mayores están densamente pobladas de espinas largas y robustas. Las hojas están divididas en 5 a 9 folíolos más pequeños, cada hoja sobrepasa los 20 cm. Los árboles adultos producen varios cientos de frutos, cápsulas dehiscentes de unos 15 cm (a veces mal llamadas vainas, que es otro fruto diferente). Las cápsulas contienen semillas que se encuentran rodeadas por una fibra amarillenta de aspecto algodonoso, que es una mezcla de lignina y de celulosa.
La ceiba en la cosmovisión maya
En lengua maya de la península de Yucatán, Yaxché, es el nombre de la ceiba, árbol sagrado. La cosmogonía maya menciona en una de las leyendas del Popol Vuh que los dioses creadores sembraron en los cuatro rumbos del cosmos sus respectivas ceibas sagradas, al este la ceiba roja, al oeste la ceiba negra, al sur la ceiba amarilla y al norte la ceiba blanca. También sembraron una quinta ceiba al centro de todos estos rumbos, en sus raíces ubicaron el Xibalbá o Mitnal que era la morada de los muertos, en su base colocaron el Kab o la tierra que habitamos los seres vivos y en su fuste y ramas establecieron su morada los dioses, mientras que en la cima de su copa habitaba el origen de todos los dioses en la forma de un precioso quetzal celestial.
Símbolo Nacional
En Guatemala la Ceiba Pentandra fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del botánico guatemalteco Ulises Rojas en 1955 para honorar uno de los símbolos Mayas.
En Sierra Leona, África, una ceiba conocida como "The Cotton Tree" ("el árbol algodón") es símbolo nacional del país.
El árbol aparece en el escudo estatal de Nicaragua.[1]
Importancia económica
- El árbol comercial se cultiva intensivamente en Asia, sobre todo en Java (de ahí sus apelativos), Malasia e Indonesia, pero también en Filipinas y en Sudamérica. Se comercializa su fibra algodonosa, llamada miraguano o guata. El proceso de cosecha y separación de la fibra es un proceso manual laborioso. La fibra de kapok es ligera, muy flotante, resistente, altamente inflamable y resistente al agua. Esta fibra no se puede hacer girar, para enrollarla, pero se usa como relleno de colchones, almohadas, tapicerías, muñecos, y para aislamientos. Anteriormente se había empleado en chalecos salvavidas y dispositivos similares. La fibra ha sido sustituida en gran parte por materiales sintéticos. Una fibra similar se extrae del árbol indio emparentado Bombax malabarica, el "kapok indio". La guata se exporta desde los países centroamericanos al Hemisferio Norte.
- Las semillas contienen hasta un 25% de aceite, que es muy usado para encender lámparas y para fabricar jabón de forma local[1]), y también como fertilizante.
- Se utiliza de forma medicinal. Indicaciones: diurético, astringente, antitérmico, antiespasmódico. Puede ayudar a controlar hemorragias, diarrea, disentería, congestión bronquial, reduce la fiebre y alivia migrañas, torceduras y heridas abiertas. Las semillas son tóxicas, se usan la corteza, las hojas y la resina. Con la corteza se hacen decocciones, las hojas frescas se usan en cataplasmas e infusiones.[2] El exudado de la corteza viva es tenido como abortivo.[3]
- Se han dado usos locales de carpintería. Su madera es muy usada en cajonería.[3] Las canoas “guajiberas” se fabricaban del tronco de este árbol, ahuecándolo mediante fuego y herramientas metálicas.
- En la Amazonia colombiana, la comunidad indígena Nukak–Makú, pone su veneno en uno de los extremos de sus dardos para las labores de cacería.[1]
- En Indonesia los frutos jóvenes, las semillas y los brotes son base de la alimentación de varias comunidades.[1]
Para la obtención de sal, la madera de esta especie se quemaba y a la lejía obtenida por obtención de agua se le ponía a cocinar hasta la evaporación del líquido.[4]
Para hacer jabón, la lejía se mezclaba con sebo de res y luego se ponía en cocimiento. Otra forma de hacer jabón era con la lejía de la madera, mezclado con el aceite obtenido de la misma semilla de la Ceiba.[4]
El aceite extraído por la semilla por cocción prolongada se usó para alumbrarse (45% es ácido graso).[4]
Pérez Arbeláez (1996), reporta usos a partir de la cocción de la corteza para vigorizar el cabello mediante repetidos baños.
En las Antillas se da la misma cocción a las vacas después del parto para facilitar la expulsión de la placenta.
Análisis fitoquímicos realizados, revelaron que la presencia de flavonoides y leucoantocianidinas, taninos y lactonas terpénicas. Compuestos estos que le atribuyen usos medicinales importante como antiinflamatorio para heridas, tratamiento de granos, reumatismo, antiespasmódico, vomitivo y diurético.[5]
Es sabido que en Roraima, Brasil, se usa popularmente la infusión de la corteza para el tratamiento del cáncer e inflamaciones. En la Guyana esta misma cocción en baños es usada para combatir la fiebre y en los Andes peruanos la cocción pero de las ramas se usa como diurética y vomitiva.[5]
Se cree que las propiedades antihemorrágicas de la planta se deben a la presencia de lactonas terpénicas y mezcla de compuestos fenólicos y carboxílicos. Así mismo la presencia de flavonoides, taninos e isoflavonas pueden ser las responsables de la actividad antiinflamatoria.
- Se utiliza como árbol ornamental en las ciudades.
Uso ornamental
Junto con el samán son muy usados como centro de parques en pueblos de clima cálido de Colombia y también en Venezuela.
- En Guatemala existen ceibas importantes como la Ceiba de Palín Escuintla que cuenta con más de 400 años y la ceiba de San Francisco en El Petén que ya sobrepasa los dos siglos.
- En Caracas, Venezuela, hay una ceiba centenaria en frente a la iglesia de San Francisco, se le conoce como La Ceiba de San Francisco y forma parte del anecdotario de la ciudad. Debido a su continuo crecimiento ha sido podada en su mayor parte, quedando sólo las ramas superiores que son las menos extendidas.
- Las primeras ramas de la ceiba desde el suelo, son muy corpulentas y horizontales y se extienden a grandes distancias del tronco para alcanzar la luz solar. Los niveles de ramas siguientes son cada vez más cerrados y se extienden menos. Por lo general, las primeras ramas son podadas para no causar daños a casas o a otros árboles, como es el caso de la Ceiba de San Francisco en Caracas que ya se ha indicado. En algunos casos, grandes ceibas se han plantado en las plazas de los pueblos y han servido de árbol de la horca: la ceiba de Carvajal, en El Tocuyo es famosa en este sentido, aunque existen opiniones contradictorias que exculpan al fundador de la ciudad de haberla usado repetidamente en este sentido, aunque sí fue ahorcado en ella.
- La ceiba es el árbol oficial de Puerto Rico y Guatemala. El árbol del kapok es uno de los temas centrales del libro de la escritora Lynne Cherry, El gran árbol kapok.[6]
- De acuerdo con Acero (2005), bajo una frondosa Ceiba en el pueblo de Orocué, la cual más tarde se llevaría el río Meta, se dice que José Eustacio Rivera se sentaba a escribir la novela La Vorágine a finales de la segunda década del siglo XX.
- Para las culturas indígenas de Centroamérica el árbol tiene una gran importancia mitológica.[1]
Taxonomía
Ceiba pentandra fue descrita por (L.) Gaertn. y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum 2: 244. 1791.[7]
|
|
Véase también
- Ceiba
- Zafu
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
Referencias
Bibliografía
- {{#invoke:Citas | cita|ClaseCita=libro}}
- {{#invoke:Citas | cita|ClaseCita=libro}}
- {{#invoke:Citas | cita|ClaseCita=libro}}
- {{#invoke:Citas | cita|ClaseCita=libro}}
- {{#invoke:Citas | cita|ClaseCita=libro}}